Paralización de subastas

Los bancos y cajas de ahorro dejaron de aplicar debidamente la legislación en materia hipotecaria, lo que les llevó a poder suscribir y otorgar préstamos hipotecarios millonarios a consumidores mileuristas, añadiendo todo tipo de cláusulas abusivas y dejando entrever un duro futuro para los deudores hipotecarios.
A día de hoy, las consecuencias de esta mala praxis bancaria han derivado en miles y miles de préstamos impagados, procedimientos de ejecución hipotecaria y familias que están a punto de perder su vivienda habitual (o ya se la ha adjudicado la entidad bancaria).
¿Quién puede estar afectado?
Si tienes problemas financieros, y en breve o actualmente ya entiendes que van a pasar a ser jurídicos, ya que no vas a poder refinanciar tu deuda ni con tu banco ni con ninguna entidad, entonces debes ponerte en contacto con nosotros.
El banco iniciará un proceso, debes oponerte a esa demanda por un montón de cláusulas abusivas que seguro están presente en tu hipoteca.

Pasos a seguir para reclamar
No obstante, muchas de estas ejecuciones hipotecarias pueden tener motivos legales de oposición, y pueden ser paralizadas. Nos referimos aquí a las cláusulas abusivas incluidas e impuestas por las entidades de crédito en los préstamos y créditos hipotecarios, que no fueron comunicadas y mucho menos explicadas a los consumidores a la hora de suscribir el préstamo.
- Cláusula de opción multidivisa
- Cláusula suelo
- Comisiones indebidas o abusivas
- Índice IRPH
- Cláusula de vencimiento anticipado por incumplimiento de plazos
- Tipos de interés de demora abusivos
- Titulización del préstamo y falta de legitimación de la entidad financiera
- Fianza y renuncia a los beneficios de excusión, división y orden
- Avales personales abusivos
- Incorrecta tasación inmueble