Derecho Natural vs Iusnaturalismo: Descubre sus diferencias clave
El concepto de derecho natural y el iusnaturalismo son dos términos que a menudo se utilizan indistintamente, pero tienen diferencias clave en su enfoque y aplicación. Aunque ambos se basan en la idea de que existen principios morales y éticos que deben guiar el derecho, difieren en cómo interpretan y aplican estos principios.
El derecho natural se refiere a la idea de que hay un conjunto de leyes y principios intrínsecos a la naturaleza humana que deben ser reconocidos y respetados por todas las sociedades. Estos principios son considerados universales, inmutables e inherentes a la condición humana. En otras palabras, el derecho natural es un conjunto de normas y valores que existen independientemente de las leyes establecidas por los seres humanos.
El iusnaturalismo, por otro lado, es una corriente filosófica y teórica que se basa en la idea de que el derecho debe estar fundamentado en principios morales y éticos. Sin embargo, a diferencia del derecho natural, el iusnaturalismo reconoce que estos principios pueden variar y evolucionar a lo largo del tiempo y en diferentes culturas. El iusnaturalismo sostiene que el derecho debe ser interpretado y aplicado a la luz de estos principios, pero también puede haber espacio para la creación de nuevas leyes y normas en función de las necesidades y circunstancias cambiantes de la sociedad.
Diferencia entre derecho natural e iusnaturalismo
El derecho natural y el iusnaturalismo son dos conceptos que a menudo se confunden debido a su relación cercana, pero en realidad tienen significados diferentes en el ámbito jurídico. A continuación, te explicaré la diferencia entre ambos.
El derecho natural es un concepto que se basa en la idea de que existen principios y normas universales que son inherentes a la naturaleza humana y que, por lo tanto, son válidos en cualquier sociedad y en cualquier época. Estos principios se consideran inmutables y no están sujetos a la voluntad humana o a la legislación positiva.
Por otro lado, el iusnaturalismo es una corriente filosófica y jurídica que sostiene que el derecho debe basarse en principios y valores morales objetivos que existen independientemente de la voluntad humana. Según esta corriente, el derecho positivo debe estar en consonancia con el derecho natural, y en caso de conflicto, prevalece este último.
Opiniones de John Finnis
John Finnis es un destacado filósofo y teórico legal inglés, conocido por su contribución a la teoría del derecho natural y la ética. Sus opiniones han generado un gran impacto en el campo de la filosofía moral y política.
Una de las principales opiniones de Finnis es su defensa de la ley natural. Según él, existen principios morales objetivos y universales que son inherentes a la naturaleza humana y que deben ser seguidos para alcanzar el bien común. Para Finnis, la ley positiva debe basarse en estos principios morales, y solo así puede ser legítima y justa.
Otra opinión importante de Finnis es su rechazo al utilitarismo como fundamento de la ética. A diferencia de los utilitaristas, Finnis argumenta que la moralidad no se reduce a la maximización del placer o la felicidad. En su lugar, propone una ética basada en la realización de los valores intrínsecos de la persona, como la vida, el conocimiento, la amistad y la virtud.
Además, Finnis ha expresado su oposición al aborto y la eutanasia, argumentando que ambos actos son contrarios a la ley natural y violan el principio de dignidad humana. Sostiene que cada ser humano tiene un valor intrínseco y que su vida debe ser protegida y respetada desde la concepción hasta la muerte natural.
En el ámbito político, Finnis ha defendido una visión conservadora y crítica hacia los derechos humanos. Sostiene que los derechos no son absolutos, sino que deben ser equilibrados con otros valores y consideraciones sociales. Asimismo, ha cuestionado la idea de que los tribunales deben tener un papel activo en la interpretación de los derechos, argumentando que esto puede socavar la democracia.
Explicación del derecho natural en la teoría ius naturale
El derecho natural es una teoría que busca establecer los fundamentos y principios del derecho a partir de la naturaleza humana y la razón. Según la teoría del ius naturale, el derecho natural se basa en normas universales e inmutables que son inherentes a la condición humana y que trascienden cualquier construcción o legislación humana.
En la teoría del derecho natural, se considera que existen derechos y deberes fundamentales que son inherentes a todos los seres humanos, independientemente de su nacionalidad, cultura o religión. Estos derechos y deberes son considerados universales, inalienables e imprescriptibles, es decir, no pueden ser negados, cedidos o perdidos a lo largo del tiempo.
El derecho natural se basa en la premisa de que existen principios morales y éticos que son intrínsecos a la naturaleza humana y que deben ser respetados y protegidos por todas las sociedades y sistemas legales. Estos principios morales y éticos son considerados como la base para la construcción de un orden social justo y equitativo.
En la teoría del ius naturale, se considera que el derecho natural es anterior y superior al derecho positivo, es decir, al conjunto de leyes y normas creadas por los seres humanos. El derecho positivo debe estar en consonancia con los principios y valores del derecho natural para ser legítimo y válido.
Algunos de los principios fundamentales del derecho natural incluyen el respeto a la vida, la libertad individual, la igualdad ante la ley, la justicia, la solidaridad y la dignidad humana. Estos principios sirven como guía para la creación y aplicación de leyes y normas en todas las sociedades.
La teoría del derecho natural ha sido objeto de debate y crítica a lo largo de la historia, ya que algunos consideran que es demasiado abstracta y subjetiva, mientras que otros argumentan que es la única base sólida y universal para la justicia y el orden social.
Si estás interesado en conocer las diferencias entre Derecho Natural y Iusnaturalismo, te invitamos a contratar los servicios profesionales del despacho de abogados Lousina Zelda. Con amplia experiencia en la materia, te ayudarán a entender y resolver tus dudas al respecto. Puedes contactar con ellos a través de su página web o llamando al teléfono 666999111. No pierdas la oportunidad de recibir asesoramiento especializado en este tema tan importante. Haz clic aquí para contactar con Lousina Zelda.
Deja una respuesta