Derecho Subjetivo según Kelsen: Concepto y Explicación

El concepto de derecho subjetivo según Kelsen es fundamental para entender cómo se entienden y aplican los derechos individuales en el ámbito legal. Hans Kelsen fue un destacado jurista y filósofo del derecho austriaco que desarrolló una teoría jurídica conocida como positivismo normativista.

Según Kelsen, el derecho subjetivo es aquel que confiere a una persona la facultad de exigir de los demás el cumplimiento de una determinada conducta, o de abstenerse de realizar una conducta que pueda perjudicar sus intereses. En otras palabras, un derecho subjetivo es el poder que tiene una persona de actuar o abstenerse de actuar de acuerdo con sus intereses y que puede ser protegido y exigido ante un tribunal de justicia.

Es importante destacar que Kelsen diferenció entre el derecho objetivo y el derecho subjetivo. El derecho objetivo es el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de las personas en una sociedad, mientras que el derecho subjetivo es la facultad que se deriva del derecho objetivo y que permite a una persona exigir su cumplimiento.

Por ejemplo, el derecho objetivo puede establecer que todas las personas tienen derecho a la libertad de expresión. Esto implica que cada individuo tiene un derecho subjetivo a expresar sus opiniones sin temor a represalias. Si alguien viola este derecho subjetivo, la persona afectada puede acudir a los tribunales para exigir que se respete su derecho.

Es importante destacar que los derechos subjetivos no son absolutos y pueden estar limitados por otros derechos o intereses legítimos de terceros. Por ejemplo, el derecho a la propiedad puede estar limitado por la necesidad de preservar el interés público o el derecho a la vida puede estar limitado por la necesidad de proteger la seguridad de la sociedad en su conjunto.

Índice
  1. Kelsen y el derecho subjetivo
  2. El concepto del derecho subjetivo: una explicación.
    1. El derecho objetivo según Kelsen: una mirada profunda.

Kelsen y el derecho subjetivo

Hans Kelsen fue un reconocido jurista y filósofo austriaco, considerado uno de los principales representantes de la teoría pura del derecho. Su obra ha dejado una profunda huella en el campo del pensamiento jurídico y su concepto de derecho subjetivo ha sido objeto de análisis y debate.

El derecho subjetivo es una categoría fundamental en la teoría jurídica, que se refiere a los derechos individuales que poseen las personas en virtud de la normativa legal. Estos derechos son considerados como facultades o poderes que los individuos tienen para actuar de determinada manera o para exigir ciertas conductas por parte de los demás.

Kelsen sostiene que los derechos subjetivos son creaciones del ordenamiento jurídico, es decir, son reconocidos y garantizados por el sistema legal de una sociedad. En su visión, los derechos subjetivos no existen de forma independiente a las normas jurídicas, sino que son producto de estas normas.

Para Kelsen, el derecho subjetivo es una construcción abstracta y no tiene una existencia material o natural. Es una creación humana que se fundamenta en la norma jurídica. Por lo tanto, no puede ser considerado como algo absoluto o inmutable, sino que está sujeto a las modificaciones y cambios que pueda experimentar el ordenamiento jurídico.

Además, Kelsen distingue entre el derecho subjetivo y el deber jurídico. Mientras que el derecho subjetivo es la facultad que tiene una persona de exigir un determinado comportamiento, el deber jurídico es la obligación de cumplir con ese comportamiento. Ambos conceptos son complementarios y se encuentran interrelacionados dentro del marco del sistema legal.

Es importante señalar que Kelsen no considera que los derechos subjetivos sean absolutos e ilimitados. Por el contrario, sostiene que están condicionados y limitados por las normas jurídicas que los reconocen y regulan. Estas normas establecen los límites y restricciones que deben respetarse en el ejercicio de los derechos subjetivos.

El concepto del derecho subjetivo: una explicación.

El concepto del derecho subjetivo es fundamental en el ámbito del derecho y se refiere al conjunto de facultades o poderes que una persona tiene para exigir el cumplimiento de una norma jurídica o para realizar determinadas acciones con la protección y respaldo del ordenamiento legal.

En otras palabras, los derechos subjetivos son aquellos que nos otorgan la posibilidad de actuar o exigir algo en nuestro propio beneficio, amparados por la ley. Estos derechos pueden surgir tanto de la legislación como de los contratos o acuerdos entre las partes involucradas.

Es importante destacar que los derechos subjetivos son inherentes a las personas y se consideran como atributos esenciales de su personalidad jurídica. Estos derechos pueden ser de diversa naturaleza, abarcando aspectos como los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

Los derechos subjetivos se caracterizan por ser oponibles a terceros, es decir, que pueden ser ejercidos frente a otras personas o entidades que tengan la obligación de respetarlos. Además, estos derechos suelen estar respaldados por mecanismos de protección y garantías legales, como los tribunales de justicia, que permiten su defensa y salvaguarda.

Un ejemplo común de derecho subjetivo es el derecho a la propiedad. Este derecho nos otorga la facultad de poseer, usar y disponer de un bien o recurso de manera exclusiva, siempre y cuando se respeten las normas establecidas. En caso de que alguien vulnere este derecho, podemos recurrir a las autoridades competentes para hacer valer nuestra titularidad y exigir una reparación.

Es importante destacar que los derechos subjetivos no son absolutos y pueden estar sujetos a limitaciones y restricciones, siempre y cuando estas sean proporcionales y estén justificadas por razones de interés general. Por ejemplo, el derecho a la libertad de expresión puede ser restringido en casos de difamación o incitación a la violencia.

El derecho objetivo según Kelsen: una mirada profunda.

El derecho objetivo, según la teoría de Hans Kelsen, es un concepto fundamental en el campo del derecho. Kelsen fue un jurista y filósofo austriaco, reconocido por su obra «Teoría Pura del Derecho», en la cual desarrolló su visión sobre el derecho como una estructura normativa objetiva e independiente de cualquier consideración ética o moral.

Para Kelsen, el derecho objetivo es un sistema de normas que regula la conducta de los individuos en una sociedad determinada. Estas normas son creadas y establecidas por una autoridad competente, como el Estado, y son aplicables a todos los miembros de dicha sociedad. El derecho objetivo tiene como objetivo principal mantener el orden social y resolver los conflictos que puedan surgir entre los individuos.

Una característica fundamental del derecho objetivo, según Kelsen, es su carácter jerárquico. Esto significa que las normas jurídicas se organizan en una estructura piramidal, en la cual existen normas superiores e inferiores. Las normas superiores son aquellas que establecen los principios fundamentales del ordenamiento jurídico, como la Constitución, mientras que las normas inferiores son aquellas que regulan aspectos más específicos de la vida social, como las leyes y reglamentos.

Además, Kelsen sostiene que el derecho objetivo es autónomo e independiente de cualquier consideración ética o moral. Según su teoría, el derecho no debe basarse en criterios subjetivos o en valores individuales, sino en normas objetivas y racionales. De esta manera, se busca garantizar la imparcialidad y la igualdad ante la ley.

En cuanto a la interpretación del derecho objetivo, Kelsen propone un enfoque positivista. Esto significa que la interpretación debe basarse únicamente en el texto de las normas jurídicas, sin considerar elementos externos como la intención del legislador o los principios morales. Para Kelsen, la interpretación del derecho debe ser objetiva y basada en criterios lógicos y formales.

Si estás interesado en aprender más sobre el Derecho Subjetivo según Kelsen: Concepto y Explicación, te invitamos a contactar con el despacho de abogados Lousina Zelda. Con años de experiencia en el campo del derecho, el equipo de Lousina Zelda está capacitado para brindarte asesoramiento legal especializado. Puedes visitar su página web en https://abogadoslouisinazeld1111.com/ o llamar al teléfono 666999111 para obtener más información y concertar una consulta. No dudes en contactar con Lousina Zelda para resolver tus dudas legales y recibir la asistencia profesional que necesitas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para asegurar que obtengas la mejor experiencia en nuestra página. Leer más